Consumidores

Derecho a una alimentación sana y sostenible

En las últimas décadas estamos perdiendo el derecho a una alimentación sana y sostenible. La gran distribución controla y decide lo que tenemos que comer y mueve la materia prima por todo el mundo para generar más beneficios a sus empresas. Por eso nos encontramos que la mayoría de los alimentos que consumimos además de haber sido producidos de manera industrial, han recorrido una media de 5.000 km antes de llegar a nuestras neveras.

La alimentación, una responsabilidad social

Desde Bionekazaritza creemos que la responsabilidad de recuperar ese derecho (que nosotros definimos como Soberanía Alimentaria) es responsabilidad de toda la sociedad y no solo de las personas productoras.
Igual que el acceso a la tierra o la defensa de las semillas autóctonas, ya que sin tierra ni semillas no hay alimentos.
Por eso pensamos que el papel que juegan los ciudadanos/as en este proceso es fundamental.

Un consumo
consciente

El mero hecho de consumir nos da la posibilidad de elegir 3 veces al día (desayuno, comida y cena) a qué proyectos queremos contribuir, si apoyar a agricultores locales que han tomado el compromiso de producir alimentos sanos, de temporada, éticos y transparentes, apoyando así economías locales y sociales y no a grandes multinacionales que tienen como objetivo especular y generar grandes beneficios de un derecho básico como es tener acceso a una alimentación sana.

En Araba tenemos varias alternativas para consumir productos agroecológicos

consumidores_cesta

Grupos
de consumo

consumidores_mercado

Mercados
semanales

consumidores_economatos


Economatos

consumidores_cooperativas

Cooperativas de consumo

Para más información,
contacta con Bionekazaritza